El Dr. Delvys Rodríguez Abreu defiende la implementación de un sistema de cribado de cáncer de pulmón

El Dr. Delvys Rodríguez Abreu defiende la implementación de un sistema de cribado de cáncer de pulmón

El estudio: Evaluación del programa de cribado de cáncer de pulmón, elaborado por el Servicio Canario de la Salud (SCS) y la Agencia Gallega para la Gestión del Conocimiento en Salud (ACIS), bajo encargo del Ministerio de Sanidad, se publicaba hace unos días. Entre otras conclusiones el informe indica que:

«El coste – efectividad del programa de cribado con TCBD supone mejoras en salud y también un coste adicional frente a la alternativa de no hacer cribado. Sin embargo, no es una opción rentable para el SNS, aunque, según la literatura científica, podría serlo, en población fumadora o exfumadora, especialmente cuando se combine con estrategias de prevención que consistan en programas para dejar de fumar».

En relación a esto, han sido varios los medios de comunicación que han querido conocer la opinión del Dr. Delvys Rodríguez Abreu, oncólogo y jefe del Servicio de Oncología en el Centro Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI).

En declaraciones para la cadena COPE, ha recalcado «la importancia de tener pacientes que se diagnostiquen de manera precoz». Según explicó, el 80% de los casos que trata en consulta llegan en «estadios avanzados». Esto genera un problema porque combatir este tipo de cáncer en una fase avanzada presenta una mayor dificultad. Tanto que alrededor de «un 15% (de los pacientes) pasa directamente a Cuidados Paliativos».

  • Cadena COPE. (Escuchar entrevista completa)

Además del impacto y las consecuencias de la enfermedad sobre la población, el paciente y su entorno, el coste de los tratamientos metastásicos también es muy elevado, por lo que el Dr. Rodríguez defiende la necesidad de implementar un programa de screening (ya existe para otros tipos de cáncer), siempre acompañado de un programa de deshabituación tabáquica.

El programa Cassandra sigue adelante

El Dr. Rodríguez ha aclarado que los resultados arrojados por esta evaluación, no suponen la paralización del programa Cassandra (Cancer Screening Smoking Cessation And Respiratory Assessment), sino que afianzan más la necesidad de realizarlo. Este es un proyecto piloto dirigido a detectar tumores en pacientes fumadores y ex-fumadores, a priori sanos, y en el que proximamente participará el Hospital Insular y cuarenta hospitales más.

El Dr. Rodríguez Abreu, que se encuentra en Galicia participando junto a la Dra. Rosario Campelo, jefa de Oncología del Chuac, en la III Reunión galaico-canaria sobre el manejo de estadios tempranos de cáncer de pulmón no microcítico, también habló para La Voz de Galicia: «Pese a algunas críticas este sistema de cribado en cáncer de pulmón es con el que más posibilidades tenemos para curar pacientes en estadio inicial».

El cáncer de pulmón presenta la mayor mortalidad a nivel mundial, según indica la SEOM (Sociedad Española Oncología Médica) con aproximadamente 21.000 fallecimientos anuales.

Fundación canaria de cáncer de pulmón
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Fundación canaria de cáncer de pulmón . Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.