Entrevistamos al Dr. Jordi Freixinet, cirujano torácico
Entrevistamos al Dr. Jordi Freixinet, cirujano torácico
El Dr. Freixinet, cirujano torácico y jefe de la Unidad de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, nos habla sobre el programa de trasplante de pulmón, materializado con la primera intervención por este procedimiento realizada en Canarias recientemente.
«Desarrollar un programa de trasplante de pulmón en Canarias puede considerarse un logro de gran trascendencia para la sanidad canaria”, así describe el Dr. Freixinet este hito histórico que ha sido liderado por el Dr. Pedro Rodríguez y su equipo.
Ha subrayado que “estamos ante una de las intervenciones de trasplantes de órganos sólidos más conflictivas que existen”. A esta dificultad se han sumado barreras tecnológicas, procedimentales y formativas que han generado un retraso de treinta años para que la intervención fuera posible en las Islas: “Nuestro Servicio empezó a interesarse por este procedimiento en1989”.
Trasladar a los pacientes a la Península “generaba un problema añadido a la enfermedad”. Ahora se estima que se realicen unas 20 intervenciones anuales, un paso importante para igualar oportunidades entre pacientes, independientemente de donde vivan.
Un logro conjunto
El éxito de la intervención ha sido posible como apunta el cirujano torácico, “gracias a la implicación total de los Servicios que intervienen en este tipo de cirugía: Cirugía Torácica, Neumología, Cirugía Cardiovascular, Anestesiología, Reanimación, Unidad de Medicina Intensiva, Medicina Interna, Inmunología, Rehabilitación y por supuesto, el soporte de Enfermería”.
La dotación del material necesario facilitada por el Hospital Universitario de Gran Canaria, el apoyo de hospitales internacionales (como el Barnes Jewish Hospital de San Luis en EEUU o el Hospital Universitario Valle Hebrón en Barcelona) y el esfuerzo realizado por el Servicio Canario de la Salud han permitido materializar la intervención.
¿En qué casos se puede realizar un trasplante de pulmón?
Este tipo de procedimiento está indicado en una fase de enfermedad muy avanzada de enfisema pulmonar, fibrosis pulmonar, fibrosis quística, broquiectasias, hipertensión pulmonar, según explica el especialista. Es importante apuntar que no está indicada en el tratamiento del cáncer de pulmón: “todo trasplante requiere un tratamiento inmunosupresor, lo que es un facilitador para la extensión de un cáncer”.
Sobre el Dr. Freixinet
Es licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona, doctor en Medicina y médico especialista en Cirugía Torácica. Con más de cuarenta años en el desempeño de la profesión, el Dr. Freixinet ha sido médico adjunto del Hospital Clínico de Barcelona, del Hospital de Nuestra Señora del Pino y del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.